CONTACTO Monitoreo Satelital de Forraje para Decisiones Inteligentes Datos precisos sobre el crecimiento de tus recursos forrajeros. Información confiable y actualizada para cada lote. FORRAGER Satélite Landsat 8
Resolución: 30 m
Índice de Vegetación (NDVI): (B5-B4)/(B5+B4) (variabilidad en la vegetación)
Ubicación: Bariloche, Río Negro
Satélite Sentinel 2
Resolución: 20 m
Índice de Vegetación (NDVI): (B5-B4)/(B5+B4) (distribución de la vegetación)
Ubicación: Partido de Olavarría , PBA.
Satélite Sentinel 2
Resolución: 20 m
Índice de Vegetación (NDVI): Falso Color (B8A, B11, B02) Diferencia de uso de suelos
Ubicación: Entre Ríos
Satélite Sentinel 2
Resolución: 10 m
Índice de Vegetación (NDVI): Color Real (B4, B3, B2) evaluación visual del paisaje
Ubicación: Entre Ríos

Preguntas frecuentes

Forrager es un sistema que estima la tasa de crecimiento de los recursos forrajeros utilizando imágenes satelitales.
Forrager utiliza información satelital, datos de radiación solar y modelos ecofisiológicos para estimar cuánta Materia Seca producen los recursos forrajeros en cada potrero o establecimiento ganadero.
  • Tasa de crecimiento (PPNA, en Kgs/ha/día) de la última imagen disponible, para cada potrero, y el promedio de cada recurso.
  • Evolución de la Productividad forrajera (Kgs/ha/día) de cada lote para las 8 fechas de imágenes disponibles vs promedio de todos los lotes.
  • Productividad promedio por campo de los últimos 15 días vs promedio de la misma quincena para años anteriores vs promedio de la misma quincena para los últimos 6 años (línea de puntos).

Los usuarios reciben la información por WhatsApp o correo electrónico en un formato fácil de leer, sin necesidad de ingresar a una aplicación. También pueden acceder a gráficos comparativos y datos históricos desde 2019 en nuestra plataforma https://agrosistemas.shinyapps.io/monitoreo/

Usuario de pruebaprueba | Claveprueba

El proyecto conocido como «Índice Verde» es un desarrollo del LART-FAUBA, que se implementó en muchos campos de AACREA. Forrager es una derivación del sistema «Índice Verde», pero difiere con este en las fuentes de imágenes satelitales (de mayor resolución espacial y temporal), y en la forma en que están disponibles los datos.
Usamos imágenes satelitales con una resolución de 20 x 20 metros, ideal para parcelas pequeñas e irregulares.
El satélite proporciona imágenes cada 2 días, pero factores como las nubes pueden afectar la frecuencia de datos. En promedio, obtenemos datos confiables cada 10-15 días.
Sirve para estimar carga animal y armar balances forrajeros mensuales y anuales, basados en valores de tasa de crecimiento (PPNA en Kgs/ha/día).
La información semanal o quincenal de tasa de crecimiento permite realizar ajustes de carga de cada potrero o circuito de pastoreo, y decidir si es necesario suplementar o reducir la carga.
Forrager se calibra mediante la realización de cortes de biomasa en parcelas georreferenciadas, durante períodos de descanso (sin pastoreo). Estos cortes permiten calcular la Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA , o tasa de crecimiento) de los recursos forrajeros. Las muestras recolectadas se pesan en verde y luego se secan para calcular el porcentaje de MS. Este proceso se realiza durante al menos un año, con una frecuencia mensual, según el ciclo de descanso de cada parcela.

La PPNA calculada a partir de datos obtenidos de los cortes de biomasa se correlacionan con la radiación fotosintéticamente activa absorbida (RFAA) capturada por los satélites. La pendiente de la curva definida por esta relación es la Eficiencia en el Uso de la Radiación (EUR). Esto permite ajustar los modelos satelitales para que las estimaciones de Forrager sean precisas para cada zona específica.

Actualmente, Forrager ofrece estimaciones precisas en varias zonas de la provincia de Buenos Aires, Uruguay y la Patagonia. Estamos realizando calibraciones para expandirnos a nuevas regiones. Cada calibración lleva aproximadamente un año para asegurar la calidad de los datos.

Forrager es un proyecto desarrollado por Imagine Agro, una consultora conformada por ingenieros especializados en el uso de imágenes satelitales para uso agropecuario, con amplia experiencia en investigación y asesoramiento de proyectos productivos.

Algunos de los principales establecimientos con los que trabajamos son: 2 Banderas, Bidarte, Tres Bonetes, El Porvenir, El Trocadero, Santa Lydia, Don Felix Benito, 6 de Enero, Los Chicos, Los Gurises, San Juan, Uhaldia, La Germana, La Guapa, Guethary, La Torcaza, Las Rosas, El Recuerdo, San Antonio, San Estanislao, San Martín, San Simón, Firmat, San Pozo del Molle, Santa Rita, El Charabón, El Olvido y Los Yuyos.

Si bien el servicio es nuevo, terminamos el 2024 con más de 40.000 hectáreas monitoreadas.

Podés pedirnos una reunión virtual sin compromiso completando el pequeño formulario de abajo.

Probalo sin costo